Educación y salud de la mano: CONALEP y Project HOPE lanzan alianza por la juventud mexicana
- Se busca que los estudiantes accedan a información, servicios y herramientas que les permitan tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico, emocional y social.
Con el propósito de dar un paso significativo hacia la construcción de entornos escolares más saludables, seguros y resilientes, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la organización internacional Project HOPE firmaron un convenio de colaboración como parte del Programa Salud Joven México, una iniciativa global enfocada en mejorar la salud de los adolescentes.
De esta manera los jóvenes podrán acceder a información, servicios y herramientas que les permitan tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico, emocional y social.
Durante la ceremonia de formalización del convenio, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, manifestó su beneplácito por la concreción de este acuerdo ya que, dijo, refrenda la encomienda de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, de impulsar iniciativas que transformen positivamente la vida de las juventudes del país.
El titular del Colegio explicó que ante la preocupante crisis de salud que enfrenta el país —donde el 75% de la población adulta y uno de cada tres infantes viven con sobrepeso u obesidad—, hoy más que nunca hay que unir esfuerzos para contribuir a combatir el problema.
Esta alianza busca formar promotores juveniles en salud mental, salud sexual y reproductiva, y prevención de la violencia, que fortalezcan el bienestar integral de la comunidad estudiantil, la idea es que los promotores puedan ser agentes de cambio dentro de sus comunidades escolares.
Con esta colaboración se reafirma que el conocimiento debe ir de la mano del bienestar. En CONALEP educar significa también cuidar, orientar y empoderar. Gracias al Programa Salud Joven, las y los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los retos del presente y construir un México más justo, competitivo y humano, donde la juventud sea protagonista del cambio.
En su oportunidad, Corina Martínez Sánchez, directora de Project HOPE, señaló que las y los adolescentes, además de ser estudiantes, atraviesan una etapa compleja marcada por desafíos sociales que impactan directamente en su desarrollo y sus oportunidades, por eso el compromiso es acompañarlos con conocimiento, espacios seguros y opciones reales de crecimiento personal y comunitario.
Martínez Sánchez agregó: “Nos llena de entusiasmo coincidir con el corazón del CONALEP, que también late al ritmo de sus juventudes. Esta colaboración representa una puerta abierta hacia un trabajo conjunto que puede escalar y multiplicarse en todo el país.”

---000---
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
TikTok