El sector industrial más importante de México firma convenio de colaboración con CONALEP
- Se busca fortalecer la formación de estudiantes con herramientas y conocimientos que respondan a los estándares de calidad que exige la industria global.
En busca de una alianza estratégica que contribuya al desarrollo de las juventudes de México, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en México (CANIETI), firmaron un convenio de colaboración.
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, señaló que la firma de este documento representa una unión significativa entre la educación técnica y el sector tecnológico, basada en visión, confianza y compromiso. Esta colaboración busca preparar a México para los desafíos actuales y futuros al fortalecer la formación de estudiantes con herramientas y conocimientos que respondan a los estándares de calidad que exige la industria global.
Si se piensa en oportunidades concretas para estudiantes y empresas, este convenio, subrayó Rojas Navarrete, abre puertas a programas como Educación Dual, capacitación especializada, prácticas profesionales y certificaciones en áreas clave como inteligencia artificial, ciencia de datos y telecomunicaciones, lo cual no solo beneficia a los estudiantes al brindarles competencias relevantes, sino también a las empresas, que podrán contar con talento joven preparado técnica, digital y emocionalmente para enfrentar un entorno en constante evolución.
La firma de documentos como éste permite continuar con el trabajo que actualmente desarrolla el CONALEP para revalorizar el talento técnico mexicano. Más allá de lo institucional, el titular del Colegio destacó que el convenio marca el inicio de una etapa de trabajo conjunto con resultados tangibles. Se reafirma el compromiso de dignificar al CONALEP, alejándolo del estigma de mano de obra barata y posicionándolo como generador de talento humano de alto nivel. Con el respaldo de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se impulsa el desarrollo tecnológico y social del país.
Por su parte, Rafael Sánchez Loza, presidente nacional de la CANIETI y director general de Microsoft, comentó que esta es una alianza estratégica con visión de futuro y que la Cámara celebra con entusiasmo la firma del convenio con CONALEP, reconociendo que este es un paso clave para impulsar avances en educación técnica y fortalecer el vínculo entre industria y formación académica. Esta colaboración representa una oportunidad para generar cambios significativos en el desarrollo del talento joven, dijo.
Tras subrayar que la CANIETI es líder en electrónica, telecomunicaciones e informática comentó que la alianza con la institución educativa busca cerrar brechas mediante la Educación Dual, prácticas profesionales y certificaciones, con lo cual se fortalece el perfil técnico de los estudiantes. Al integrar a las empresas en el proceso formativo, anotó, se promueve una evolución nacional basada en la educación, la productividad y el crecimiento personal de los jóvenes.
En su oportunidad, José Omar Villarreal Ochoa, secretario de Servicios Institucionales del CONALEP, indicó que la educación como respuesta a la informalidad laboral México enfrenta un reto profundo.
Es indispensable, aseguró, un esfuerzo conjunto entre industria, academia y gobierno, como el que se consolida con este convenio, que contribuirá a combatir el abandono escolar y sus consecuencias sociales y económicas.
Esta colaboración con CANIETI, finalizó Villarreal Ochoa, permitirá fortalecer la educación técnica mediante carreras más relevantes, acceso a tecnología, certificaciones innovadoras y espacios de formación Dual. Con ello, se busca ofrecer a los jóvenes oportunidades reales de desarrollo, mejorar su empleabilidad y contribuir directamente al crecimiento de las empresas y del país.

---000---
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
TikTok