Pasar al contenido principal
JORNADA FOTO 1

En jornada de reflexión, docentes y autoridades rediseñan la Educación Media Superior

  • En el plantel Tlalpan I del CONALEP, se realizó la Jornada de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025.
  • Tania Rodríguez Mora, titular de la SEMS, instó por un Bachillerato Nacional integrado y articulado con todo el sistema educativo y laboral.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se compromete en el esfuerzo que realiza el Gobierno de México para transformar la Educación Media Superior desde sus cimientos, este 24 de octubre participó en la Jornada de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025, convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

Esta Jornada, enmarcada en el programa de la Nueva Escuela Mexicana y el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, reunió a docentes y orientadores educativos para abrir un diálogo reflexivo y constructivo sobre el rumbo de la educación en México.

Encabezada por Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS), y  Rodrigo Rojas Navarrete, director general de CONALEP, la  Jornada permitió escuchar directamente a quienes viven el aula día a día.

Durante el encuentro, entre otros temas, las y los profesores subrayaron la importancia de involucrar a las familias en la vida escolar, combatir estigmas sobre las opciones educativas, ofrecer certificaciones en idiomas, continuidad académica para carreras, además de actividades extracurriculares que ayuden a los jóvenes a construir un proyecto de vida.

Un punto medular dentro de este evento, y en el marco de este nuevo proceso de transformación hacia el modelo 2025, fue la evolución del marco curricular, especialmente con la asignatura de formación socioemocional, la cual, se dijo, además de ser transversal en todas las asignaturas, seguirá siendo una herramienta clave para fortalecer el vínculo con las comunidades estudiantiles.

Al tomar la palabra, Tania Rodríguez Mora recalcó la importancia de fortalecer las capacidades socioemocionales de las y los estudiantes, especialmente de los de nuevo ingreso, para prevenir la desafiliación escolar y conductas de riesgo. Destacó el papel clave de los docentes como guías empáticos ante el rezago académico y otro tipo de problemas que atañen a los jóvenes.

Además, la titular de la SEMS subrayó que el Bachillerato Nacional debe ser un espacio de integración y acompañamiento entre subsistemas, superando la histórica desarticulación con otros niveles educativos y el mundo laboral. A partir de un diagnóstico que evidenció la saturación curricular, este nuevo modelo, anotó, propuso una reorganización que favorece el diálogo en el aula y reconoce a los docentes como figuras clave para las juventudes.

Al tomar la palabra en el plantel Tlalpan I, sede de la Jornada, Rodrigo Rojas Navarrete agradeció a las profesoras y profesores asistentes su compromiso y participación, porque, dijo, “son la columna vertebral de los colegios estatales de la institución educativa”. Los invitó a continuar trabajando en equipo para sacar adelante, con entereza y satisfacción, el nuevo proyecto educativo impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Es importante destacar que el Modelo Educativo 2025 se basa también en el “Criterio de realidad”, al ajustar contenidos a las capacidades reales de los jóvenes y al fortalecer habilidades básicas. De igual manera, reviste vital importancia la pertinencia del Programa de Aula, Escuela y Comunidad (PAEC) cuyo propósito es ser una herramienta flexible y significativa que reconoce a los docentes como protagonistas del cambio, eliminando estigmas y estableciendo un piso de igualdad mediante certificaciones públicas y gratuitas.   

La articulación entre la Educación Media Superior y la superior también fue uno de los ejes centrales de la Jornada, destacándose las alianzas con universidades nacionales y estatales para certificar formaciones profesionales, reconocer trayectorias y facilitar pases reglamentados. Este esfuerzo busca romper con la exclusión histórica y acercar a los estudiantes a una mayor diversidad de opciones académicas.

Para los maestros, estas jornadas fortalecen su sentido de pertenencia y profesionalismo al ser reconocidos como actores clave en el diseño curricular, para México, este ejercicio colectivo impulsa un modelo educativo que responde a los desafíos sociales y productivos del siglo XXI.

JORNADA FOTO 2

 

JORNADA FOTO 3

 

 

                                                                                                                            ---000---