Fortalecerán competencias lógico-matemáticas y actitudinales de estudiantes
- CONALEP firma convenio de colaboración con Alberto Coto, heptacampeón mundial de cálculo mental.
En un acto que marca un antes y un después en la educación técnica de México, el Sistema CONALEP firmó un convenio de colaboración con Alberto Coto, heptacampeón mundial de cálculo mental y poseedor de múltiples récords Guinness.
Esta alianza estratégica tiene como propósito fortalecer las competencias lógico-matemáticas, así como actitudinales de las juventudes del Colegio, al impulsar una formación integral y humanista que responda a los retos del entorno productivo y social.
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, celebró la alianza con Alberto Coto como una oportunidad para enriquecer la formación de la comunidad educativa. A través de mentorías y asesorías, subrayó, se impulsará la agilidad mental, la creatividad y el pensamiento crítico, fortaleciendo también competencias como el liderazgo, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo.
“De esta manera, contribuimos a formar profesionistas con competencias integrales que respondan a los retos actuales del sector productivo y social, sin perder el enfoque humanista que nos caracteriza. Seguimos impulsando una educación técnica que fortalezca su capacidad de análisis y resolución de problemas, porque sabemos que necesitarán esas herramientas para innovar y transformar su entorno”, destacó.
Posterior a la firma del convenio, Alberto Coto, ofreció la conferencia magistral “Inteligencias Múltiples y la Magia de los Números” ante alumnos del CONALEP, quienes entre juegos, risas y ejercicios de cálculo mental, reflexionaron sobre la importancia de las matemáticas en su vida diaria y profesional. El experto invitó a los jóvenes a perderles el miedo, destacando que solo con constancia se logra admirarlas y comprender su valor en todos los aspectos de la vida humana. Destacó que “no se puede valorar si algo es difícil o bonito sin conocerlo, las matemáticas son una herramienta poderosa para fortalecer la confianza personal y el pensamiento lógico”.
Fernando Anguiano, alumno del CONALEP en Mazatlán, Sinaloa, y ganador del Concurso Nacional de Cálculo Mental, compartió su experiencia: “Esta oportunidad me permitió desarrollar habilidades valiosas para mi vida personal y profesional. Invito a todos los estudiantes de bachillerato a descubrir el verdadero poder de las matemáticas”.
Por su parte, Alejandro Cadena Flores, estudiante del CONALEP Chipilo, Puebla, afirmó: “Hoy entiendo que el cálculo mental no es solo resolver operaciones, sino una forma de entrenar la mente y superar obstáculos”.
La colaboración con Alberto Coto representa una apuesta por el talento, la perseverancia y la magia de los números como motor de transformación educativa.
---000---
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
TikTok