Participa CONALEP en el “Foro habilidades para la vida y el trabajo”
- Organizado por la Secretaría de Educación Pública, la UNICEF y el Sistema de Educación Dual Media Superior.
- En este espacio se presentaron 4 manuales que constituyen herramientas para el sector educativo y empresarial.
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) participó en el ”Foro habilidades para la vida y el trabajo en el marco de la opción Educativa Dual, y presentación de herramientas y recursos para el sector educativo y empresarial”, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Sistema de Educación Dual Media Superior.
Durante el evento se dieron a conocer 4 manuales bajo el título “Habilidades para la Vida”, que constituyen una herramienta de acompañamiento para que niñas, niños y adolescentes desarrollen habilidades socioemocionales.
Estos materiales son más que productos pedagógicos, son herramientas pensadas para abrir caminos, acompañar procesos y sembrar confianza en las capacidades de una nueva generación. Pueden ser usados por los instructores de educación dual, educadores, formadores en diversos espacios, escuelas y centros de capacitación empresarial.
Para inaugurar el Foro estuvo presente, en representación de Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, de la SEP, Virginia Lorenzo Holm, coordinadora Sectorial de Fortalecimiento Académico.
Expresó que ante los retos laborales, sociales, económicos y tecnológicos que enfrenta México se hace indispensable la creación de estrategias que ayuden a la juventud a desarrollarse plenamente en todos los aspectos.
Después de señalar que las habilidades para la vida y el trabajo son muy importantes y que la Educación Dual es un área de oportunidad poderosa, la coordinadora subrayó que en el marco curricular común de Educación Media Superior, destaca la relevancia de la formación socioemocional, enfocada a la gestión de emociones, la empatía y el sentido de responsabilidad, entre otras habilidades.
En su mensaje, Astrid Hollander, Jefa de educación en UNICEF México, recordó que la visión de este organismo es construir una nación donde cada niño, niña y adolescente tenga la oportunidad de prosperar plenamente, celebró la realización de los manuales porque son herramientas necesarias para navegar un mundo en constante cambio y contribuir activamente en las comunidades.
“Desde UNICEF reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de cerca con el Gobierno, las empresas, la sociedad civil y fundamentalmente con las y los jóvenes, para fortalecer iniciativas como la opción Dual y garantizar que cada adolescente y joven en México se desarrolle plenamente” subrayó.
En el Foro se llevaron a cabo ponencias, paneles de discusión y conferencias magistrales.
En el panel denominado “El puente entre escuela y empleo: desarrollando habilidades para la vida”, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, Indicó que el modelo educativo del Colegio se basa en formar jóvenes que egresen y estén listos para incorporarse al mundo laboral, pero también para transformar su entorno, tal como lo impulsa la Nueva Escuela Mexicana: un entorno con alumnas y alumnos con una visión humanista con impacto en el tema emocional.
Luego de indicar que el Conalep es el subsistema de Educación Media Superior que más alumnos tiene en el Sistema Dual —actualmente 8 mil 400– Rojas Navarrete señaló que “actualmente contamos con convenios en Educación Dual con más de 1 mil 800 empresas. Guardamos una estrecha relación con las cámaras empresariales”.
Por su parte, en el panel “Testimonios de estudiantes y/o egresados del aprendizaje de habilidades para la vida en Educación Dual”, Angélica Yoali Vázquez Hernández, estudiante de Educación Dual del plantel Álvaro Obregón II del CONALEP compartió la experiencia que desarrolla en la empresa Movistar donde pudo desarrollar las habilidades del trabajo en equipo y la comunicación instando a las estudiantes a aprovechar el empoderamiento actual de las mujeres para decir sí puedo y lograr todas sus metas y sueños.
Los 4 manuales de capacitación docente presentados pueden ser consultados en https://educacionbasica.sep.gob.mx/habilidades-para-la-vida/, se refieren a: Aprendizaje: Con enfoque en desarrollar habilidades como la mentalidad de crecimiento, creatividad, análisis, resolución de problemas y pensamiento crítico. Ciudadanía: Relacionado con aprender a vivir en comunidad, con empatía, conciencia social, trabajo en equipo y la colaboración. Empoderamiento. Este manual es una herramienta para “aprender a ser” al promover el autoconocimiento, el control de emociones y el cultivo de relaciones personales positivas. Empleabilidad. Este es el pilar que va de la mano con la Educación Dual, porque se refiere a “aprender a hacer”, las habilidades a fomentar son el logro de metas, la toma de decisiones y la obtención de autonomía.

--000---
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
TikTok