Segundo Encuentro Nacional de Clubes Jóvenes por la Paz CONALEP. El latido de una generación que transforma.
- Planteles de todo el país participaron durante 2 días en conferencias, talleres y experiencias que les permitieron poner a prueba habilidades socioemocionales, liderazgo y compromiso con la sociedad.
Con el propósito de reconocer la fuerza, la voz y el compromiso de nuestras juventudes para construir comunidades más solidarias, inclusivas y libres de violencia, tuvo lugar el Segundo Encuentro Nacional de Clubes Jóvenes por la Paz CONALEP. El latido de una generación que transforma.
El evento se realizó en las oficinas nacionales de la institución educativa, donde, durante 2 días, se pintó un mural y se llevaron a cabo conferencias, talleres y otras experiencias que permitieron a las y los estudiantes de planteles de todo el país, demostrar sus habilidades socioemocionales, su liderazgo y su compromiso con la sociedad.
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, destacó que este Segundo Encuentro Nacional no solo fue una reunión de estudiantes y docentes, sino un espacio que mostró que la fuerza y el entusiasmo juvenil son fundamentales para aportar a la transformación de México.
Recordó que el Encuentro surge del programa Jóvenes por la Paz, con más de 5 mil estudiantes y 618 clubes del CONALEP en todo el país, y reafirma el compromiso de la institución con la Nueva Escuela Mexicana, a través del impulso de una educación técnica acompañada de valores humanos, liderazgo y creatividad.
Cada experiencia vivida dentro del Encuentro, anotó el titular del Colegio, fue una semilla que busca germinar en acciones concretas, con el reto de convertir reflexiones en proyectos y palabras en legado. El enfoque del Subsistema Nacional CONALEP va más allá de la formación técnica: busca también formar ciudadanos comprometidos con su entorno y su comunidad.
En este contexto, Rojas Navarrete resaltó el mandato de la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, de avanzar hacia una educación que combine excelencia técnica con formación ciudadana. Bajo su liderazgo, agregó, se impulsa un CONALEP más humanista, donde la paz sea un valor compartido y vivido. Este Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes por la Paz marca un nuevo capítulo lleno de esperanza, resultados y proyectos, con jóvenes que representan el latido de una generación transformadora.
En representación de la Dra. Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, Alberto Leonel Ayala Rojas, director de Seguimiento e Integración de la Campaña Nacional de Cultura de Paz, destacó la relevancia de los estudiantes en la construcción de paz dentro de los planteles educativos, porque, subrayó, estas acciones fortalecen el tejido social.
Ayala Rojas reconoció el compromiso del CONALEP por colocar a los estudiantes en el centro del proceso educativo, permitiéndoles liderar iniciativas que promueven relaciones más empáticas y asertivas. Desde la Subsecretaría, se impulsa el Bachillerato Nacional y se fomenta la creación de entornos que garanticen los derechos humanos, dijo, y agregó que la cultura de paz que se promueve busca replicar las acciones de los jóvenes, al generar una convivencia armónica y procesos socioemocionales sólidos.
En su oportunidad, Omar Villarreal Ochoa, secretario de Servicios Institucionales del CONALEP, subrayó que eventos como el Encuentro también contribuyen a combatir la desafiliación escolar al generar sentido de pertenencia a través de actividades que desarrollan habilidades socioemocionales como la escucha, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.









---000---
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
TikTok