Pasar al contenido principal
DÍA DEL ESTUDIANTE INDÍGENA FOTO 1

Lenguas que florecen, raíces que inspiran: CONALEP rinde homenaje a sus estudiantes indígenas

Para reconocer y valorar la riqueza cultural y lingüística de las y los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), pertenecientes a pueblos originarios, en el plantel Gustavo A. Madero I, de la institución educativa, se celebró el “Día del estudiante indígena CONALEP”. 

La ceremonia “Mujeres Originarias. Lenguas y Expresiones que Transforma” y fue un espacio de encuentro y reflexión donde se celebró la espiritualidad, la identidad y el trabajo colectivo, a través de expresiones como una ceremonia tradicional y la develación de las fotografías “Expresando nuestras raíces”, alusivas a la esencia de la identidad y el orgullo de nuestros pueblos.

Al tomar la palabra, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, aseguró que, en el marco del Año de la Mujer Indígena, el CONALEP reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y el respeto por las raíces, al reconocer el talento, la voz y la riqueza cultural de las mujeres originarias.

Recordó que con más de 17 mil estudiantes del Colegio que se identifican como parte de algún pueblo originario y hablan alguna de las más de 60 lenguas indígenas, el CONALEP se consolida como un proyecto estratégico, respaldado por el Gobierno de México, que une la innovación tecnológica con el fortalecimiento de nuestras identidades culturales. Este evento, destacó Rojas Navarrete, no solo honra el legado de las mujeres indígenas, sino que también inspira a las juventudes a construir un México más justo, equitativo y orgulloso de su diversidad.

La celebración del “Día del Estudiante Indígena CONALEP”, fue transmitida a los 313 planteles del Colegio hasta donde llegaron los mensajes de las diferentes instituciones invitadas, las cuales celebraron la iniciativa del Colegio para el reconocer a sus estudiantes hablantes de lenguas originarias.

Estos organismos destacaron que en el México actual, los aportes de la población indígena son fundamentales para la construcción de nuestra identidad nacional, y su presencia en las aulas, especialmente la de jóvenes hablantes de lenguas originarias, refleja una riqueza multicultural que debe ser vista como una oportunidad de crecimiento colectivo.

Por su parte, Sandra Méndez Peral, representante de la Secretaría de las Mujeres, subrayó que es fundamental el reconocimiento a los derechos de la mujer indígena porque han luchado y luchan por sus pueblos y merecen vivir con dignidad, porque “los pueblos indígenas no solo son pasado, son presente y futuro”.

En su oportunidad, Miriam Esperanza Hernández Vázquez, representante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, recordó que en el territorio mexicano se hablan hoy 69 lenguas indígenas y 364 variantes y que es preocupante que están en riesgo de desaparecer.  Las instituciones, dijo, tienen hoy un reto: que las y los jóvenes reconozcan el valor de esa diversidad y asumir el compromiso de preservarla.

Sandra Juvera Benítez del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), señaló que este Instituto ha tomado acciones que fomentan la revitalización lingüística y cultural a través de 824 promotores de lengua y cultura en todo el país.

Cristian Penélope Peña Guerrero, titular de la Unidad de Estudios de Intercambio Académico del CONALEP, indicó que el CONALEP ha dado un paso firme hacia la inclusión al instituir el 12 de octubre como el Día del Estudiante Indígena, reconociendo que la presencia de jóvenes hablantes de lenguas originarias en las aulas no es un reto, sino una oportunidad de transformación colectiva.

En este cruce de saberes, anotó, la educación se convierte en un espacio de convergencia y dignificación, donde cada lengua preservada es una forma única de entender el mundo, como bien advierte la UNESCO.

Al evento también asistieron Everardo Lara González, tesorero de la Federación Mexicana de Juegos y deportes Autóctonos y Tradicionales y Delia Vidal Olguín, representante de la colectiva IRANU, quienes recalcaron la relevancia de la protección y rescate de las lenguas indígenas porque cada una es una ventana hacia un universo de pensamiento, sensibilidad y conocimiento.

DÍA DEL ESTUDIANTE INDÍGENA FOTO 2

 

DÍA DEL ESTUDIANTE INDÍGENA FOTO 3

 

DÍA DEL ESTUDIANTE INDÍGENA FOTO 4

 

---000---