Pasar al contenido principal
FAMEX FOTO 1

Logros importantes del CONALEP en FAMEX 2025

  • El colegio de Veracruz presentó prototipos de vehículos y sondas para operar en ambientes extraterrestres proyectos cuyo propósito es realizar misiones de reconocimiento en marte y la luna.
  • CONALEP Querétaro consolidó 5 alianzas estratégicas y firmó un convenio de colaboración con la Federación Mexicana de la Industria Aeronáutica (FEMIA), que permitirá robustecer los programas de formación técnica en esa materia.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), dependiente de la Secretaría de Educación Pública, hizo gala de excelencia académica e innovación durante la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), realizada del 23 al 26 de abril, en la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México.

La FAMEX es un evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana. Desde su creación en 2015, esta feria tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico de México en el sector aeroespacial.

Más de 330 empresas, representantes de 30 países, participaron en este evento en el que CONALEP estuvo presente con planteles de Veracruz y Querétaro.

Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, comentó estar orgulloso de los estudiantes que participaron en la Feria, porque cuentan con la preparación y la excelencia que se requiere, ellas y ellos, dijo, son testimonio del talento, la creatividad y el compromiso de los jóvenes mexicanos con el desarrollo científico y tecnológico de México.

El plantel 177 Poza Rica, Veracruz, presentó 6 proyectos que consisten en la fabricación de prototipos de vehículos y sondas diseñados para operar en ambientes extraterrestres. Su propósito es realizar misiones de reconocimiento en Marte y la Luna, recolectando muestras del suelo para su análisis. Este trabajo ha sido posible gracias al respaldo de instituciones como la Agencia Espacial Mexicana y la NASA.

Los proyectos se titulan Misión Tampanamak, rover para minería lunar basado en tecnologías ISRU; Misión GLEE, proyecto de exploración lunar desarrollado en colaboración con COSGC/NASA; Misión Xakpún, cápsula para vuelos estratosféricos; Misión Storm Hunters, sistema de sondeo atmosférico; Pico Satélite CanSat, y Nano Satélite CubeSat.

Los estudiantes responsables de estos proyectos son Daniela Cristell Juárez Jiménez, José Darío Olivares Cruz, Jeremy Yavé Martínez Reyes y Moisés Hernández Flores.  Los docentes encargados de guiarlos son Israel Téllez González y  Lidia Alejandra López Castañeda.

Por su parte, el plantel 244 Manuel Maples Arce, también de Veracruz, participó con el Club de Robótica “Nakú Robotics”. Presentaron los proyectos: Palo de Voladores, recreación tecnológica del tradicional mástil Totonaca, con una estructura de 6 metros y operación electrónica, busca preservar y difundir esta expresión cultural; Rovers de Exploración, vehículos diseñados para misiones en ambientes extraterrestres; Huerto Automatizado, sistema de cultivo inteligente con riego automático, sensores ambientales e inteligencia artificial para reconocimiento de plantas, incluye una página web educativa sobre plantas medicinales locales; y Cubo Merge, plataforma multisensorial que permite una experiencia educativa interactiva mediante contenido digital inmersivo.

Los proyectos del plantel 244 Manuel Maples Arce estuvieron a cargo de las alumnas y alumnos Juan Daniel De la Cruz San Juan, Iker Kamilh Simbron Santes, Héctor Noé Márquez Pérez, Ángela Sagrario Sosa Cortina, Luis Silverio Hernández Moreno, Jonathan José Martínez Santiago, Stefany Lizbeth Dávila Cruz, Erick Daniel Pérez Guzmán, Cupertino Meza Gómez, Leonardo Manuel Mora Ramírez, Santos Ortíz Elver, Diego Abed Lucas Núñez, Kenia Yosmar Mora Irison, Axel Javier García Gutiérrez, Renata Isabel Vázquez Ramírez y  Gael Cruz Vicencio.

Los docentes encargados de este equipo son Luis Enrique Olazarán Camarillo, Jorge Alberto Mora Baltazar y Martha Elena Rangel de la Cruz.

El CONALEP Querétaro, durante FAMEX 2025, reafirmó su compromiso con la innovación y la excelencia educativa.  Este Colegio firmó diversas alianzas estratégicas que pondrán a la institución en el más alto nivel de calidad académica a través del desarrollo tecnológico. Estas alianzas se hicieron con: el Instituto de Investigación de la Innovación MIRAI, de Japón y con la Fundación de Cooperación para el Desarrollo Empresarial, la Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C.

El CONALEP Querétaro firmó también una carta intención de colaboración con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), y la Alianza para la Educación Dual Profesional México - Berufsbildungspartnerschaft Mexiko  (BBP-DIHK).

Esta colaboración con CAMEXA impulsa el metaverso tecnológico de formación en educación media superior y Formación Dual con el objetivo de innovar y ampliar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes a través de herramientas digitales de vanguardia.

Durante la sesión también se realizó una presentación preliminar del módulo en “Tecnologías de la Información e IA 5.0” (AITI 5.0) el cual fue creado con el apoyo y financiamiento de la BBP, a través del CEPRODI Innovación para la Industria y ASTEC. Este módulo esta creado para mejorar y agilizar el conocimiento en temas relacionados a tecnología, uso de herramientas y maquinaria a través de gemelos digitales, RA y otros medios lúdicos que faciliten la comprensión del estudiante en su ingreso a la Educación Dual  y que ayuden al instructor de la empresa a reducir la curva de aprendizaje en estas competencias básicas fundamentales en el sector productivo. El cual será lanzado por el Consejo Coordinador Empresarial MX Oficial y su Comisión de Formación Dual en Mayo de este año.

Además, el CONALEP Querétaro firmó un convenio de colaboración con la Federación Mexicana de la Industria Aeronáutica (FEMIA), el documento permitirá robustecer los programas de formación técnica en aeronáutica al abrir nuevas oportunidades de vinculación y al fortalecer la inserción de los egresados de CONALEP en un mercado laboral altamente especializado.

Adicionalmente, en FAMEX se llevaron a cabo entrevistas con Leticia Mandujano, de Vanguardia Industrial y Cristian Galarga, de Cultura Colectiva News, en las cuales se abordó la oferta educativa de la institución y su impacto en el sector aeronáutico. Se destacó el papel estratégico de CONALEP Querétaro en la formación de talento joven, esencial para el crecimiento sostenible de esta industria clave para el desarrollo económico del país.

El Comité de la FAMEX, responsable de su planeación, organización y ejecución, lidera esta iniciativa con la misión de posicionar a México como sede de una feria aeroespacial internacional, sustentable y con prestigio global.

La FAMEX promueve la generación de empleos en el ámbito aeronáutico nacional, el fortalecimiento de la industria aeroespacial mexicana, la aviación civil y militar; el desarrollo tecnológico en defensa y seguridad, así como la inversión extranjera directa.

Este evento es considerado el más relevante en materia de aeronáutica, seguridad y defensa en el país, forma parte del Plan México, impulsado por el Gobierno de México, el cual es una estrategia de desarrollo de largo plazo que busca fortalecer la industria manufacturera tanto para el mercado interno como para la exportación.

FAMEX FOTO 2

 

FAMEX FOTO 3

 

FOTO 4

                                                                                                                                      ---000---

The website encountered an unexpected error. Please try again later.